Grace Ashcroft: la tragedia y los “hijos del bioterrorismo” en Resident Evil

blank
Grace Ashcroft

La relación madre e hija entre Alyssa y Grace Ashcroft que está explorando Resident Evil Requiem es, en realidad, sólo un seguimiento más a un tema muy recurrente en la franquicia.

Ahora que Capcom finalmente develó más de Resident Evil Requiem resulta muy natural que muchas puertas de discusión y análisis hoy estén desbloqueadas, ha habido mucho por hallar.

En este artículo pretendo enfocarme en una cadena de ideas que me persiguen desde el debut de esta entrega en junio pasado. Mucho tienen que ver con los paralelismos, y la manera en la que nuestra franquicia favorita ha profundizado más, poco a poco, con las emociones humanas y cómo lo hace a través de la tragedia y el dolor.

Así revisaremos otros elementos narrativos que ya estamos conociendo, como el gancho del juego: una pérdida.

La vida de una muy joven Grace Ashcroft cambia en segundos cuando es la única testigo del asesinato de su madre; ocho años después de cargar con el trauma y un duelo que no ha alcanzado la etapa de resignación, Grace es empujada profesionalmente al lugar que pareciera ser el único en donde podrá superar ese pasado.

¿Lisa Trevor? ¿Una mutación de Alyssa Ashcroft?

Previamente (en este artículo), alcé la posibilidad de que la mutante que persigue a Grace por los corredores del hospital posiblemente sea Lisa Trevor (cuya trágica historia pueden repasar aquí) y voy a ser sincera, no descartaba la posibilidad, porque si se le busca bien la viabilidad, existe.

El pensar en Lisa no es una cuestión traída meramente por el azar: el diseño, los movimientos erráticos, la voz (extraída de los audios originales de Lisa en 2002, y curiosamente otras enemigas en Resident Evil) y otros detalles, denotan un obvio homenaje que sí busca traernos esa idea a la mente. Pero esta semana finalmente la duda concluyó: Nakanishi explicó todo, dejando atrás esta idea.

Lisa Trevor

Requiem no ha sido misterioso en cuanto a su propósito nostálgico y se adorna con homenajes que apelan a la memoria colectiva de los fans. En ese sentido, la tragedia de Lisa podría estar presente de manera simbólica, reinterpretada (o resignificada) en Alyssa y Grace.

Ambas historias parecen tener un paralelismo interesante, aunque con una resolución invertida: Lisa, en su soledad, navegó hasta encontrar los restos de su madre, Jessica, renunciando a sí misma luego de cumplir con el último propósito de su humanidad: despedirse de ella al constatar su muerte.

Grace pierde parte de su humanidad a facturas del trauma, evade la posibilidad de desmenuzar los porqués de su pérdida al ser incapaz de mirar más allá de lo que sus ojos alcanzan. Hasta que el destino, cíclico y a veces cruelmente justo, la obliga a enfrentar todo en la misma soledad forzada.

La cuestión personal ahora es una cuestión de trabajo

Y no cualquier trabajo. Grace no sólo tiene que tomar parte en una investigación importante para el FBI, ella tiene que arrastrar de lleno al escenario de su peor pesadilla: Wrenwood, el mismo hotel en donde su madre y un empleado fueron brutalmente asesinados es otra vez el epicentro de siniestros muy semejantes.

Grace Ashcroft

Yendo hacia lo que parece ser el preludio de Requiem (la secuencia que culmina con Alyssa perdiendo la vida) me inquieta el detalle de que Grace estuviera ahí, acompañando en una locación que su madre sabía insegura, un sitio en el que nuestra periodista tenía alertas en alto y para la cual contaba con planes de escape inquebrantables, como vimos en el tráiler.

Para mí, eso subraya la teoría de que Alyssa estuviese investigando algo muy personal con respecto al peligro biológico, porque ella estuvo expuesta y curada de una variante del t-Virus que por ende podría haber sido procesada por Grace en forma de anticuerpos.

Alyssa Ashcroft
¿Qué es lo que Alyssa sabía?

Las maldiciones heredadas no son una novedad en Resident Evil, (pronto exploraremos considerables ejemplos al respecto), por lo que no es una locura asumir que como Alyssa era buena conociendo el peligro de conocer información que nadie más debía conocer, incluso en estas circunstancias lo ideal era proteger a su hija desde la cercanía, impidiendo que terminase convertida en pieza de un juego codiciado por quienes ven el bioterrorismo como un negocio.

La recurrencia del poder heredado

Lo que sí es claro para mí es que, sea o no Alyssa esa versión mutante, el impacto de su muerte y el trauma de Grace tienen que culminar en algo lo suficientemente impactante como para saldar la potente deuda publicitaria que carga esta entrega. Aún así, prefiero que sea el juego quien nos dé esa respuesta en febrero.

Es inevitable admitir que ya se asoman temas que Resident Evil ha explorado muchísimo en casi treinta años: la trascendencia a través del cuerpo de uno mismo. Tópico que, en casi todos los casos termina con una ironía y, si se le quiere ver así, una moraleja.

Llevamos décadas estudiando cómo en Resident Evil hay científicos y visionarios obsesionados con su propia forma de conseguir la inmortalidad, casi todos convergen en el objetivo de convertirse en seres poderosos y supremos ante los ojos del mundo: Oswell E. Spencer, James Marcus, Albert Wesker, William Birkin, Alexia Ashford, Derek C. Simmons, la lista es larga.

Birkin and Wesker
La historia de RE nos ha presentado letales perfiles de científicos

Casi todos estuvieron a sólo un paso de alcanzar el culmen de sus investigaciones; en la mayoría, el exceso de ambición y sus perspectivas narcisistas fueron los devoradores fatales de sus propios éxitos.

Probablemente ninguno de ellos vivió para ver su obra completada, pero eso no quiere decir que varios experimentos no hayan tenido éxito… colateral y accidentalmente, dejando un eco en nuevas generaciones que no pidieron cargar con esas herencias. Ese daño y perjuicio que no fue pagado por los victimarios es lo que me hace pensar que la tragedia, en conjunto con otros elementos como el horror o el gore, es uno de los temas más recurrentes en la franquicia.

Lo que la noche del 29 de septiembre dejó

Sherry Birkin
Sherry es la hija de Annette y William Birkin

Sherry Birkin podría ser el ejemplo más puro de lo que es cargar con un legado que no fue elegido. La hija de William y Annette creció bajo la sombra del aislamiento emocional, en un hogar en el que el verdadero primogénito no era ella, sino el G-Virus, la gran obra maestra de sus padres, dos de los mejores investigadores de Umbrella.

El que Sherry haya sobrevivido a Raccoon City la misma noche que la versión mutante de su padre fuera destruida y que su madre haya perecido en sus brazos, representa sólo un inicio. Si bien también tuvo la fortuna de despedir a la soledad a través de su fraternidad con Claire Redfield y Leon S. Kennedy, ella nunca tuvo tiempo para asimilar mucho, y tampoco para sanar. Esta vez fue la ambición gubernamental la que se encargó de convertirla en un recurso valioso para sus propios intereses, robádole toda posibilidad de libertad.

Sherry Birkin
Sherry sobrevivió a Raccoon City con la ayuda de Claire y Leon en 1998

La negociación por el bienestar de Sherry también atrapó a Leon en una jaula que bloqueó su proceso de sanación al ser colocado en las filas especiales del gobierno, comenzando una vida en la que el trauma es un tabú y en la que haber sobrevivido a Raccoon City pareciera haber sido más una prueba de reclutamiento no escrita, que un verdadero incidente.

Catorce años después, una Sherry adulta, ya trabajando como Agente Élite de Seguridad Nacional, es enviada en una misión considerablemente riesgosa: localizar al hijo biológico de Albert Wesker, Jake Muller, y volver a Estados Unidos con una muestra de su sangre que, está demás decir que es invaluable.

En este contexto se dibuja por primera vez el resultado de la dupla que alguna vez fueron Wesker y Birkin. Sherry es valiosa no por lo que es como agente, sino por lo que su cuerpo representa: posee habilidades regenerativas extraordinarias y su envejecimiento es muy lento, ambos como secuela del G-Virus en su organismo tras la vacuna que su madre, con la ayuda de Claire, desarrolló en 1998.

Sherry and Jake

Lo que para Jake parecía un superpoder, para Sherry era un “regalo” que le condenó a una vida de pruebas, experimentos y aislamiento, lo que la motiva a estar del lado de la lucha contra el bioterrorismo al que sus padres abonaron. Jake, quien sí es consciente de sus habilidades pero las normalizó al no conocer del todo su orígen, decide seguir los pasos de Sherry y colaborar con ella para salvar al mundo, entregándole la muestra de su sangre.

Cuando el amor es verdaderamente ciego

Hay algunos casos en los que la ambición no es el tema que evoca a la tragedia, de hecho, en estos otros, es ésta la que obliga a la ambición a ser el fin que justifica a los medios.

Javier Hidalgo es un influyente capo del narcotráfico en Sudamérica. Él aprovechó sus alcances para traficar con el t-Virus a fin de curar una enfermedad degenerativa en su esposa, Hilda; poco después su hija Manuela comenzó a enfermar también y fue suministrada con el t-Veronica. Ninguna de las dos soportó la exposición, Hilda terminó convirtiéndose en una criatura y Manuela quedó marcada con una lesión de por vida y su sangre, infectada, se encendía al contacto con el aire.

Manuela Hidalgo
Manuela Hidalgo

Leon S. Kennedy y Jack Krauser son enviados a buscar al capo Hidalgo en lo que se conoce como la Operation Javier, con el fin de detener el tráfico de estos fármacos. Allí son testigos de la condena de la familia entera: Manuela decide morir con el resto de su humanidad, utilizó su propia sangre para derrotar a su padre y dar a su madre el descanso eterno. Canónicamente hablando es rescatada, pero su futuro no diferiría mucho del de Sherry.

Otro caso es Miranda, cuya tragedia es la que da origen a más cosas de las que imaginamos.

La gran antagonista Resident Evil Village tiene (literalmente) una larga historia de agonía, por que es ante todo una madre consumida por la pérdida de su hija a raíz de un brote de la gripe española. Su luto se convirtió en una frenética obsesión por traer a Eva de vuelta a la vida, y la forma es algo que retoma la nueva forma en la que Resident Evil expresa la dichosa trascendencia: ya no es necesario el cuerpo de uno mismo si se puede conservar la conciencia y transferirla a uno nuevo.

Miranda Resident Evil Village

Antes de que siquiera Oswell E. Spencer coqueteara con la idea del Virus Progenitor, Miranda buscaba consuelo por la partida de Eva, pronto cree que la única solución es terminar con su propia vida, así que se aísla en una cueva. Pero allí, en la soledad absoluta, Miranda encuentra la raíz del Mold, y descubre que puede conservar conciencias.

Miranda se hace del poder y el control que otorga el Megamycete, que tiene el conocimiento de todas las conciencias que absorbió por siglos y que de alguna manera estaba buscando el cuerpo ideal para seguirse alimentando.

Allí ella encuentra un nuevo propósito para seguir viviendo: encontrar al sujeto perfecto para revivir a Eva, borrando cualquier límite ético o moral. La cuestión es que en algún momento la brillantez y el fanatismo por la eugenesia convierten a Miranda en la musa del mismo Oswell E. Spencer que, a pesar de admirarla, no compartía los propósitos. Él quería la imortalidad propia; él quería ser un Dios entre los hombres, por lo que él mismo emprende el viaje a África para comprobar las leyendas literarias sobre el poder de la flor Stairway of the Sun, de la que luego se descubrió el Virus Progenitor.

Miranda Resident Evil Village
Miranda cayó en una obsesión por traer a Eva de vuelta a la vida

No se sabe a ciencia cierta si Miranda y Spencer continuaron en contacto, o si su relación de colegas perduró a la distancia. Pero sí se sabe que ese chispazo de inspiración cobró quizás hasta millones de vidas inocentes a lo largo de toda esta historia.

La última tragedia

Casi en nuestra actualidad, Miranda unió fuerzas con una organización clandestina llamada The Connections que compartía su ambición de manipular el Mold y que, con una muestra del ADN de Eva inició lo que culminó en el proyecto Eveline, un arma bio-orgánica (con apariencia de niña) que en su primera iteración se vuelve inestable y a ojos de Miranda, es un fracaso.

Mia Winters and Eveline
Mia Winters y Eveline

Ese fracaso generó un efecto dominó: el barco en el que Eveline era transportada terminó completamente infectado por su vómito y la única superviviente, la agente de The Connections, Mia Winters, que tenía el trabajo de vigilarla, quedó bajo su influencia y merced cuando el barco naufraga en Luisiana.

Los cuerpos inconscientes de Eveline y Mia son hallados por un hombre llamado Jack que rápidamente las lleva a casa para ayudarlas y brindarles un techo, sin siquiera pensar que lo que acababa de hacer era condenar a toda su familia.

Jack Baker Resident Evil 7
Jack Baker intentó rescatar a Eveline y Mia

Lo que Jack ignoraba es que Eveline no es realmente una niña, sino una extensión más del Megamycete que en su necesidad de expansión natural y en esta forma “humana” buscaba desesperadamente el formar una familia. Bajo esta ilusión que Eveline sentía y creía de verdad, infecta y posteriormente controla a Jack y al resto de su familia, los Baker. Paradójicamente es Ethan Winters, el esposo de Mia, quien termina con el tormento de la familia que bajo el control de su infección habían hecho de su alrededor un lago de sangre y crimen; rescatando así los restos de su humanidad.

Pero nadie le dice la verdad a Ethan: él también fue un daño colateral, y pagó con su propia vida sin darse cuenta. Su cuerpo resiste gracias a que siempre estuvo infectado con el Mold. Cuando la BSAA lo rescata al lado de Mia, ambos son puestos en protección gubernamental y son obligados a vivir una nueva vida en Europa.

Rose Winters
La pequeña Rose Winters y mamá, Mia

Entonces Rosemary Winters es concebida y se convierte en el blanco perfecto para Miranda y sus planes para reencanar a Eva. Al final, gracias al sacrificio final de su padre Rose no solamente logra permanecer en sí misma, sino que reclama el poder del Mold y derrota a Miranda en la consciencia del Megamycete.

La historia de Rose, sin embargo, es un caso que podemos analizar de una forma distinta al de Grace, pues es la única hija del bioterrorismo cuyo origen no precisamente está marcado por el odio o la ambición, al contrario, su nacimiento y trascendencia están sentados en varias formas del amor mismo.

Rose Winters
Rose finalmente acepta su destino, y por ende, su gran poder

En ella Capcom construyo algo singular: un personaje que mediante el consuelo deja de renegar de su naturaleza que jamás fue realmente humana, y que en consecuencia acepta todo su poder, uno de los más potentes que existen hoy en la franquicia.

¿Qué pasará en Requiem, entonces?

Todas estas historias encajan de cierta manera con el pasado de Raccoon City y el legado que aún parece tener una visión al futuro. Aunque la historia de los Winters parece ajeno al retorno a nuestra ciudad devastada, Alyssa sí estuvo enterada de los asesinatos que ocurrían alrededor del rancho de los Baker ya que ellos mismos tenían un artículo de periodico firmado por ella que sugiere que los investigaba de cerca.

Grace Ashcroft
¿Qué misterios nos esperan en Requiem?

Es posible que Alyssa sea entonces una pieza clave en la conexión de este incidente con Raccoon City, y eso podría resultar en muchas posibilidades para Grace y quizás, para que ella encuentre la resignación escribiendo el párrafo final en la historia que comenzó a escribir su madre, iniciando con su propio legado.

Previous Post
Lisa Trevor

La criatura de Resident Evil Requiem no es Lisa Trevor

Related Posts