¿Qué tipo de misil causó la destrucción de Raccoon City?

blank

¿Una bomba atómica, una serie de misiles o un misil termobárico? La forma de destrucción de Raccoon City importa y mucho.

El que tal vez sea el momento más icónico en Resident Evil —y que marca un antes y después narrativamente— se da cuando el gobierno de Estados Unidos ejecuta la destrucción de Raccoon City tras el desastre biológico de Umbrella Corporation. 

Y es que era una situación imposible de controlar. No solo los humanos esparcían el virus, sino también animales voladores como aves o insectos. Si Raccoon City y todos los seres vivos en ella no desaparecieran del mapa, en cuestión de horas el mundo se enfrentaría a la peor pandemia de todas.

No había margen de error y la bomba a usar era clave

blank
Las autoridades locales ya habían sido rebasadas y el ejército no cambiaría la situación

Por lo mismo, algo que llama la atención tras 26 años, es que Capcom ha cambiado el tipo de arma utilizada para tal evento en múltiples ocasiones, y aunque no lo crean no lo hacen solo porque sí. Cada tipo presenta ventajas y desventajas tanto en el daño que causa, consecuencias a largo plazo, en su eficiencia de eliminación de pruebas, y, sobre todo, en la narrativa que el gobierno cuenta para alejar a la gente de la zona.

Hablemos un poco de cada una.

Bomba atómica

En Resident Evil 3: Nemesis (1999), vemos un misil solitario que provoca una enorme nube con forma de hongo. Si bien en el juego no se establece que sea una bomba atómica, se asumió debido a que tendemos a relacionar las “nubes de Wilson” con este tipo de arma —en realidad, estas se forman con cualquier explosión suficientemente grande—. 

La confirmación de ser un arma atómica está en el libro oficial Resident Evil Archives, donde se hacía un resumen de la historia de los juegos de la franquicia desde Resident Evil 0 hasta Resident Evil CODE:Veronica

blank
La explosión tan característica se mantiene en Resident Evil 3 de 2020, pero ahora no es atómica

En pleno 2025, la mera mención de bombas atómicas despierta miedo en quienes sabemos de su poder. No solo la destrucción inmediata causada por la explosión, sino también los efectos de la radiación a corto y mediano plazo han sido retratados en documentales y obras artísticas tanto basadas en la realidad como ficticias.

Sin embargo, al ver la actualidad de Hiroshima y Nagasaki como ciudades hermosas y prósperas, cabe preguntar: ¿por qué no hubo efectos a largo plazo?

La razón es que la radiación de una bomba es de corta duración debido a varios factores: el material usado es “poco”; la reacción es de corta duración; y la explosión ocurrió a 500 metros del suelo, gracias a lo cual parte del material radioactivo se disipó en el aire.

blank
En la actualidad no parece que ahí haya caído una bomba atómica. maiu maiu – Wikimedia Commons

En el caso de la destrucción de Raccoon City, los efectos de la radiación habrían causado más mutaciones en los supervivientes, y dada la alta tasa de mutación del t-Virus, tan solo dimensionar dichos efectos es aterrador. 

Este tipo de arma no es una solución ideal.

Ráfaga de misiles 

La primera contradicción la encontramos en Resident Evil Outbreak donde se muestra una serie de misiles, que incluso reciben el nombre de “Flechas de Ángel”, que explotan a lo largo y ancho de la ciudad. Aunque no se establece de qué tipo son, la estrategia suena un poco más adecuada ya que al haber múltiples detonaciones al mismo tiempo, se asegura que no haya superviviente de ninguna especie.

Una ráfaga de misiles, sin importar su tipo, podría ser una mejor solución.

blank

A pesar de que Outbreak y Outbreak Files #2 contradigan a RE3: Nemesis, para este momento en la vida de la franquicia, los desarrolladores ya se habían empezado a inclinar por un tipo de arma que sería más eficiente para deshacerse del virus. Un tipo cuyos efectos son tanto efectivos como terroríficos.

Bomba termobárica 

Si algo ha caracterizado a la humanidad es su constante desarrollo de formas de eliminarse a sí misma, de formas cada vez más eficientes. Uno de los mejores ejemplos de esto son las armas termobáricas.

Además de tener un potencial destructivo incluso mayor que el de las atómicas, no tienen el riesgo de la radioactividad y pueden incluso dañar el interior de búnkers y estructuras de protección. Pero es el efecto en los seres vivos lo que es más terrorífico.

Su forma de acción se da por una primera explosión que libera un combustible que puede entrar incluso en edificios cerrados; después, una segunda detonación utiliza dicho combustible para expandirse. Este combo tiene el potencial de vaporizar cualquier organismo cerca del punto de explosión, pero a quienes no tengan la suerte de desaparecer en ese momento, la onda de presión provocada por la detonación y un posterior efecto de vacío les causan graves daños tanto externos como internos.

Viendo que el cráter en Raccoon City mide algunos cientos de metros y los edificios circundantes prácticamente son inexistentes, podemos inferir que la explosión no solamente fue a muy baja altura, sino que la bomba usada fue enorme.

Resident Evil 9 Requiem

¿Excesivo? En el caso de contener una potencial pandemia sin esperanza de una cura, era lo menos que se podía usar.

Controlando la narrativa

En resumen, el tipo de arma perfecto para la destrucción de Raccoon City es una bomba termobárica. Omite el riesgo de mutaciones por radiación; vaporiza a quienes estén cerca y causa graves daños a quienes tengan la mala suerte de sobrevivir —posiblemente más allá de las capacidades de regeneración del t-Virus—; puede eliminar objetivos, aunque estén en búnkers o laboratorios secretos; y visualmente se asemeja mucho a una atómica.

Esto permite al gobierno tejer una narrativa en la que el área cercana a Raccoon City es radioactiva, sumamente peligrosa de explorar y que, a diferencia de Hiroshima y Nagasaki, no puede ser repoblada. El cráter sin duda ayudaría a diferenciarla de las ciudades japonesas y darle más credibilidad a esta versión.

Decir que fue un ataque atómico es una mentira muy fácil de vender.

Resident Evil Requiem
Tener un laboratorio secreto completamente funcional también sería algo sencillo de ocultar

Si hubiera personas tan tontas o valientes para ir a las ruinas de Raccoon City, el gobierno podría eliminarlas o desaparecerlas fácilmente y adjudicárselas a la inexistente radiación. Pero también permitiría reutilizar los laboratorios, hospitales y demás edificios donde se realizaban experimentos en caso de necesitarlos. Porque todos esos experimentos no se pueden desperdiciar, ¿verdad?

¿Se extenderá esta parte en Resident Evil Requiem? El regreso a la ciudad y la costumbre de Capcom de retconear o expandir su lore en las secuelas me dan la idea de que sí lo harán.

Solo queda esperar a febrero.

Previous Post
Resident Evil Requiem

Resident Evil Requiem: Nuevos zombis, ritmo de juego e ideas a futuro

Related Posts